

C. TANGANA

RIGOBERTA BANDINI

LA M.O.D.A.

VIVA SUECIA

FUNZO & BABY LOUD

CAROLINA DURANTE

POLE.

LA LA LOVE YOU

JAIME LORENTE

LUNA KI

CHILL MAFIA

FRESQUITO Y MANGO

CHICO BLANCO

PARANOID 1966

SUU

JAGUAYANO

JUDELINE

MALAMUTE

AIKO EL GRUPO

LUNATIC CATZ

LAS YHADYS

VIK FADED

UHMAMI DJ

THE DIRTY PLAYERZ

FUNZO & BABY LOUD
Un ascenso meteórico ha llevado a Funzo & Baby Loud en poco más de un año de grabar temas en su habitación al disco de oro por «Malibú con Piña» con 30 millones de reproducciones solo en Spotify. Y lo han logrado con un sonido único: sin complejos, excitante, fresco y tremendamente moderno. Su música destila naturalidad y sinceridad alejada de prejuicios.
Estos dos hermanos se han convertido en unos de los artistas con más escuchas del país y un verdadero fenómeno de fans.
Mientras llega el ansiado momento en que sus miles de seguidores vuelvan a agotar en tiempo record las entradas para sus conciertos y disfrutar de sus canciones en su arrollador directo, el grupo no deja de crecer en todos los sentidos. A pesar de su juventud han profesionalizado su propuesta, sin perder ni un ápice de su frescura, y con sus nuevos temas son sin duda candidatos a dominadores de la liga del nuevo pop urbano.

LAS YHADYS
Las Yhadys es un proyecto musical que surge a finales del año 2020, cuando Sergio Gómez y Estefanía Muriedas unen sus fuerzas para componer unas pocas canciones. Contentos con el resultado de esos primeros temas, deciden embarcarse en un proceso de grabación auto producido, al que se une también José Gandarillas. Con esta formación se define la esencia del grupo, letras basadas en vivencias del día a día con un claro carácter pop.
Ya en 2021 comienzan a publicar una serie de videoclips también auto producidos. En ellos nos presentan los adelantos de lo que será su primer álbum llamado «Temazos».

C. TANGANA
Caracterizado por su pasión y visión artística, C. Tangana ha tenido un papel importante en redefinir y trascender el género urbano. «El Madrileño», es su gran obra del 2021, donde el artista explora temas de corte más personal caracterizados por candor, introspección y honestidad cruda, expandiendo sus horizontes musicales al colaborar con leyendas como Gypsy Kings, José Feliciano, Tonquinho y Eliades Ochoa, así como con artistas contemporáneos como Omar Apollo, Ed Maverick y Adriel Favela, entre otros.
Tras su lanzamiento, «El Madrileño» acumuló más de 5 millones de escuchas en España a través de Spotify en sus primeras 24 horas, posicionando todos sus tracks en el top 50 y convirtiéndolo en el mejor debut de un artista español en la historia. El álbum también consiguió llegar al número 1 de la lista Global Album Debuts también de Spotify así como al número 6 en Estados Unidos. Recientemente ha sigo galardonado con 3 premios Latin Grammy y ha obtenido una nominación para la próxima edición de los prestigiosos premios Grammy.

LA M.O.D.A.
La trayectoria de la banda siempre ha estado marcada por los conciertos, gracias a los cuales han creado una base de fieles seguidores. El grupo ha recorrido el circuito de salas y festivales del país, además de tocar en México, Colombia, Francia, Italia, Países Bajos, Irlanda, Reino Unido y Estados Unidos, dando un total de 497 actuaciones desde 2011.
En el apartado discográfico, La M.O.D.A. ha editado cuatro LP’s, un puñado de EP’s (incluido el que grabaron con Steve Albini en 2018) y un par de discos en directo.
Durante el último año, el septeto ha estado inmerso en la gira de presentación de «Ninguna Ola», una etapa complicada para todos debido a la pandemia y sus circunstancias y restricciones.
Ahora, La M.OD.A. vuelve con nuevo disco, «Nuevo Cancionero Burgalés», producido por Gorka Urbizu (Berri Txarrak). Inspirado en el repertorio popular de su tierra, con letras sacadas de los cancioneros populares de Federico Olmeda (1903) y Antonio José (1932) y música compuesta por el grupo.

VIVA SUECIA
El suyo es ya el repertorio de una banda para llenar estadios, un arsenal de hits espléndido con temas como «A dónde ir», «Bien por ti», «Lo que te mereces», «Algunos tenemos fe» o el reciente «La Voz del Presidente», que forman ya parte del cancionero de una generación.

CAROLINA DURANTE
Con estos mimbres y puntuales ayudas externas (las colaboraciones con Amaia, Jota Planetas o Santiago Motorizado) la banda ha ido desarrollando una carrera que se mueve entre el éxito masivo y el culto que les profesa su encendido grupo de fans. Son los intangibles de los que hablábamos al principio de estas líneas, como también lo es la idea de que lo mejor está todavía por llegar…

RIGOBERTA BANDINI
En este potente tema autobiográfico, la propia Rigoberta Bandini aparece como alter ego truhana y señora de Paula Ribó. Y, porque la vida no sigue igual, la autora de «Perra» se atreve a cantar unos versos en francés. Prauves diables a quién no le seduzca algo así. «Julio Iglesias» es una canción llena de giros y detalles que parte de una cuidada producción. La barcelonesa incita a que no te olvides de vivir y a disfrutar de lo mejor de tu vida. Y no hay mejor ejemplo que este tema.
Con este single, Rigoberta Bandini confirma que es una de las artistas más vibrantes y auténticas del panorama actual. La capacidad vocal y sus letras ingeniosas y pegadizas son su marca personal y su fórmula para crear himnos incontestables que se enmarcan entre el pop y la electrónica. Y «Julio Iglesias» no es la excepción.
HEY! Esto lo vas a bailar ¡Y LO SABES!

LA LA LOVE YOU
La La Love You son una banda de Parla (Madrid) que ha conseguido lo impensable: en octubre de 2020 y peleando con las bandas más mainstream de las multinacionales más poderosas, lograron alzarse con el Premio MTV EMA a Mejor Artista Español, en diciembre recibieron el Disco de Oro y a día de hoy son Disco de Platino. En marzo de 2021 resultaron galardonados como Artista Revelación en los Premios Odeón, los más importantes de la música española. Actualmente están nominados a Mejor Canción por «El Fin del Mundo» en los Premios de la Música Independiente. Pero si repasamos sus logros del último año vemos que es totalmente merecido. Más de 30 millones de reproducciones en Spotify lo avalan.
Formados en 2007 y siempre en el ambiente del power-pop, en junio de 2019 se hizo justicia. Las canciones de punk-pop de estribillos irresistibles, frescas, directas y optimistas de producción impecable de La La Love You solo necesitaban un minuto de exposición masiva para que la juventud descubriera a su nueva banda favorita. Amaia dijo en La Resistencia que era la banda que estaba escuchando en ese momento. Y tan solo un minuto bastó para que la gente entrara a curiosear y sintiera un flechazo fulminante.
Pero el verdadero pelotazo llegó con «El Fin del mundo» y se ha multiplicado exponencialmente llevando a David, Celia, Rober y Rafa a codearse actualmente con los grandes.

PARANOID 1966
Su camino dentro del mundo de la música comenzó de muy pequeña, cantando en el coro de la iglesia. Desde entonces ha ido creciendo como artista con una imagen y esencia única, caracterizadas por la fusión de culturas y su peculiar voz.
En 2018, Paranoid 1966 inició su carrera compartiendo sus temas a través de disruptivos vídeos de Youtube. Muy pronto canciones como «Poca suerte» se convirtieron en himnos para adolescentes de todo el país, iniciando así una revolución en el mundo de la música hispana-urbana.
El lanzamiento de «Niñxs Malos» le ha dado reconocimiento internacional y ha colgado su nombre en salas de Madrid, Barcelona o Sevilla.

FRESQUITO Y MANGO
Desde su Zaragoza natal se las han arreglado para alcanzar cada vez un mayor número de fans, lo que les ha llevado a protagonizar una de las Gallery Session, el popular formato de directos por el que también han pasado artistas del calibre de Duki & Bizarrap, Sen Senra, Trueno, Alizzz & Amaya o Morad.
«Sin noticias de Okinawa» es el Mini LP de seis temas que incluye tanto los principales éxitos que el dúo ha publicado durante los últimos meses – la citada Mándame un Audio en su versión original, la festiva y playera «Isla de Japón», y la enloquecida y makinera «Loncha de Queso (Remix) チーズのスライス.mp3» y también tres temas inéditos. Para «Los días Pasan Lento» el dúo cuenta con la colaboración de Casero, otro de los nombres propios del pop electrónico.
«Esta Ciudad» muestra la faceta más clásica y desacomplejada de Fresquito & Mango, en una suerte de doo wop con acabado contemporáneo. Y «Quiero» aporta la pausa necesaria con un medio tiempo que lucha con la propia naturaleza del grupo, agarrando las bridas de los BPMs para ofrecer su cara más melancólica. Una combinación perfecta para un lanzamiento que pedía a gritos su publicación desde hacía meses.

JAGUAYANO
Jaguayano es el alias artístico del joven compositor cántabro Pablo Gómez. Este proyecto musical nace el verano de 2018, cuando decide grabar las primeras maquetas en su garaje.
Desde muy pequeño, Pablo encuentra pasión por crear y comienza a escribir cuentos, novelas y las letras de sus primeras canciones. La música le va llenando más que otras disciplinas y con 11 años se convierte en vocalista de un grupo de hard rock (Black Stäin).
En lo musical, su etapa adolescente queda marcada por el punk, el grunge, el hardcore y el heavy metal, lo que le hace adentrarse en la escena underground de Santander y en deportes como el surf y el skate. Estudia artes escénicas, donde adquiere nuevas influencias y pensamientos que le convierten más en el creador que es actualmente.
En 2018 auto edita su primer trabajo titulado «Todo retumba». El mismo incluye 10 canciones con las que se empieza a dar a conocer en directo.
El 2019 publica «Fromage», un EP de dos canciones en el que se puede ver una línea de continuidad sobre su primer trabajo.
El mes de junio de 2021 es el elegido para el lanzamiento de un nuevo tema. Después de dos años sin publicar, sale al mundo «Lápiz y Papel», la primera pieza de un proyecto grande y ambicioso que está de camino.
En el otoño de 2021 se publica «La Rumba de la Cenicienta», tema con el que sube un peldaño más en cuanto a escuchas y repercusión pública. Lo estrena en directo en un concierto con Ginebras para las On Session del Centro Botín de Santander.

JUDELINE
Esta jovencísima (apenas 18 años) artista gaditana comenzó a publicar sus primeras canciones el pasado año en plena pandemia. Su talento natural y una hermosísima voz, con un ligero deje aflamencado, capaz de imponerse en cualquier circunstancia, rápidamente llamó la atención de los principales productores en el terreno de la nueva música urbana nacional: Alizz, Oddliquor o Quaiko la reclamaron para grabar una serie de temas juntos. Desde entonces el nombre de Judeline se asocia con la que muy probablemente va a ser la siguiente gran artista de urban pop de este país. Eso sin dejar de lado su inequívoca proyección internacional…
Con apenas seis canciones publicadas hasta la fecha, la manera en que Judeline se aproxima a la música refleja todo lo que le apasiona desde que era una niña -‘r’n’b, soul, flamenco, urban,…- con esa rara habilidad que sólo tienen los elegidos de ser capaz de llevarse todas esas influencias a su terreno y hacerlas suyas. Algo que va camino de reflejarse en su primera referencia propiamente dicha, un EP que será publicado este invierno.

LUNATIC CATZ
«Estoy pensando en dejarlo» EPED es el último trabajo de Lunatic Catz desde la época pre-Covid. Significa progreso, madurez y crecimiento como banda. El nuevo single se estrenó el viernes 5 de noviembre en todas las plataformas digitales.
Con este nuevo trabajo la banda da un salto en cuanto a calidad musical se refiere. Según los miembros del grupo, tras el parón del Covid decidieron definir un rumbo más profesional y dejar atrás la autoproducción. Para ello, se pusieron en contacto con Pablo y Alberto de Sierra Studios (Santoña), quienes tomaron las riendas en la producción del tema. Miguel Ángel González de Black Box Mastering (Sevilla), puso el broche final de la canción. Una canción muy orgánica con un groove lento que nos trae a la mente el sonido de grupos como Morgan o John Mayer.
EPED es una canción que invita a la reflexión. Habla de un tema tan profundo como son las redes sociales y el impacto que estas provocan en la sociedad. Pone el foco en las relaciones personales y como en ocasiones las apariencias pueden jugarnos malas pasadas.
El videoclip ha sido dirigido por Alberto Ahumada y su equipo. Una estética retro que recuerda a los bailes prom americanos de los ochenta, dan vida a esta canción. Protagonizado por Alicia Saiz y por los propios Lunatic Catz.
Tras el sold out de la sala Niágara y la presentación de su último disco «El intento de salvarse» en Colindres, los planes de gira de la banda se vieron truncados por el Covid. Un año en blanco para los directos que el grupo enfocó en crecer como músicos. Ahora Lunatic Catz trabaja en nuevas canciones con el objetivo de cerrar lo que será su próximo álbum de estudio.

VIK FADED
Nacido en Santander, Vik trabaja en conjunto con artistas locales como Blindshock o Victoria Ochoa que le dan apoyo y soporte para mostrar letras autobiográficas con el fin de contar historias o transmitir emociones. Sus temas hablan desde las emociones, de manera íntima y personal; siempre con rigor y una técnica sencilla que trata de sorprender a su público sobre todo por medio del mensaje.

AIKO EL GRUPO
Su frescura, su desenfado (y su enfado) nos recuerdan al sonido punk-pop de bandas como Joanna Gruesome, Veronica Falls o Comet Gain, con pinceladas del espíritu riot grrrl de grupos americanos como Le Tigre, Bratmobile o Bikini Kill.
Su primer single incluye dos temas: “A Mí Ya Me Iba Mal De Antes” empieza fuerte, con una retahíla de frases memorables, llenas de rabia y nihilismo. “Prefiero tener suerte… A tener buen corazón” es la frase que marca el estribillo de un tema contundente y furioso. Imposible no empatizar instantáneamente. Le acompaña “Si Me Conoces Tanto (¿Por Qué Me Haces Sufrir?)”, más melódica, aunque igualmente desatada (¡cómo nos recuerda a Tiger Trap!), con ese teclado alocado.

CHICO BLANCO
Con solo dos EP autoproducidos y publicados de forma independiente, se ha convertido en una de las sensaciones del momento.
Su último trabajo, «Gominola», bebe de multitud de estilos y referentes. Lo mismo utiliza para la portada de un sencillo una imagen de James Patrick Dawson (aparecida originalmente en 1997 en la mítica revista californiana de temática gay XY), que samplea el «Saturday Night» de Whigfield o intercala trozos del primer corto de Sofia Coppola, Lick the star, para un videoclip.
«Gominola», al igual que su anterior disco, «Life After House», ha roto de algún modo la fina barrera entre géneros como el pop, el house, el hip hop o la música urbana. Ha llegado a versionar el «Lullaby» de los Cure y no ve raro acercarse a tótems del rock como Loquillo y su «Cadillac Solitario».

LUNA KI
Su estilo único, con una gran variedad de referentes, desde Riff Raff, Ivy Queen hasta Shakira, mezcla géneros tan dispares como el Trap o el K-Pop. Su modo de reinventar los sonidos sumado a una hipnotizante imagen, no está dejando a nadie indiferente, aportando un giro ideológico necesario que da voz a las nuevas generaciones. Un ejercicio de rebeldía único, que sitúa a la persona en el centro del discurso.
Su primer single, “Septiembre”, es toda una declaración de intenciones, y alcanza en pocos meses más de 5 millones de reproducciones, manteniéndose así entre los 30 mas virales de Spotify desde su lanzamiento. Luna Ki, solo ha dicho su primera palabra, y en estos momentos se encuentra inmersa en el estudio preparando lo que será su primera mixtape oficial, que sin duda, dará mucho que hablar.

MALAMUTE
Si su cinta, la que sacaron por lo bajo en 2019 junto a Snap! Clap! Club ya despertó pasiones, desde entonces no han sino publicado hit tras hit sin decepcionar: «La Espiral» y «Todo el Mundo está en Japón» (editados en un 7” junto a High Five Records), «Solo Confío en mi Perro» o «Deprisa, Deprisa» (en ese split junto a Marcos y Molduras, editado por Discos de Kirlian y Snap! Clap! Club en 2021) o las canciones que van adelantando de su debut en largo: «La Oreja de Van Gogh», «Tu Signo del Zodiaco» y «Una Casa en El Sardinero» que saldrá en 2022 de la mano de Intromúsica Records y Snap! Clap! Club.
Si esto fuera una película norteamericana, os decimos que estamos a punto que cheerleader y quarterback les devuelvan la mirada a Diego e Irene para decirles «en verdad siempre quisimos ser como vosotras». Y nosotros también.

POLE.
Pole. girará este año con “Primera Vez Tour” con casi todas las fechas agotadas justo al salir a la venta. Tras el éxito de su primer EP, «Tutto Bene», que vio la luz a finales de la pasada primavera y que contó con la colaboración de Dani Martín, que ha señalado a Pole. como la figura imprescindible que ya es dentro de La Nueva Ola del pop nacional, llega ahora el momento por fin de presentar todos sus éxitos en directo: canciones como «Quédate conmigo», «Roma», «Amor de verbena» o el «Batmóvil» son himnos ya para una nueva generación.
Pole. se ha ganado por derecho propio ser considerado uno de los nombres más importantes del futuro inmediato de la música española. Un éxito que refrendan reconocimientos tan importantes como formar parte del Radar Spotify, que señala las grandes promesas de la música en cada país, y la nominación a Artista Revelación de Los 40 Music Awards 2021.

SUU
La Suu es una de las artistas catalanas más seguidas y escuchadas de la actualidad. Y no sólo eso, sino que en 2020 ha sabido demostrar su versatilidad, adaptándose a las nuevas circunstancias sanitarias y sociales y siendo capaz de ofrecer formatos y repertorios especiales que la han convertido en una de las artistas que más han tocado en plena crisis del coronavirus.
Tras un trepidante 2020, en la que ha publicado su disco «Ventura», producido por el músico Carlos Sadness, y se ha convertido canción del verano de TV3, Suu emprende en 2021 con más fuerza que nunca pisando los escenarios de los festivales y recintos más relevantes del país, cosechando más de 250 mil oyentes mensuales en Spotify y acumulando casi 130 mil seguidores en Youtube e Instagram.

THE DIRTY PLAYERZ
A lo largo de su carrera, The Dirty Playerz ha tenido más de 50 actuaciones en clubes y festivales de ciudades como Ibiza, Madrid, Santander, Torrelavega, Laredo, Bilbao, San Sebastián, Pamplona, Zaragoza, y fuera de España en ciudades como Amsterdam (Holanda), Miami (EE.UU.) o La Habana (Cuba), compartiendo cartel con artistas de talla mundial como: Pendulum, Pleasurekraft, Atica, Glowinthedark, Jay Lumen, Jose de Mara & Crusy, Matador, Will K, Albert Neve, DJ Nano, Plastik Funk y muchos más.

UHMAMI DJ
Se define como una DJ ecléctica, que antepone su pasión por la música y no se encasilla en estilos, tocando distintos géneros, desde el house y la electrónica más elegante, hasta los sonido más urbanos.
Seguro que has bailado a ritmo de Uhmami en locales como La Rüe, The Roots Bar, Panda Project, Soho Bar, Zeppelin, Negresco Bar, Discoteca Kudeta, Casa Macorra, Café Comercial Madrid…

JAIME LORENTE
El interés por la música de Jaime viene desde muy joven, oyente de rap y músicas urbanas, y su amistad con el productor Pablo Gareta (Natos y Waor, Toteking,…) con el que ha formado un gran equipo, ha sido el detonante del comienzo de este proyecto. «La noche» mostrará a través de cinco temas esa parte nocturna y oscura que tenemos todos dentro, que quizás cuesta reconocer, pero sin la que no se podrían disfrutar también los días y la luz.
Esta es solo la primera etapa de un viaje musical que transitará por diferentes estados de ánimo entre el hip hop, la electrónica y el pop, y en el que Jaime Lorente contará con colaboradores de primer nivel.

CHILL MAFIA
La mafia existe y son estos jóvenes de entre 19 y 22 años de diferentes barrios de la capital navarra que, tras unos cuantos Sound Systems, crearon un movimiento cultural organizando pinchadas y eventos musicales. De ahí surgió producir su propia música dando lugar a lo que, desde hace meses, conocemos como Chill Mafia.
El grupo recoge influencias que van desde el punk de los 80 alreggae, dub, reggaetón, hip hop y, por supuesto, a la canción tradicional vasca. En Chill Mafia todo vale: desde mú- sica negra y latina a la reinterpretación de canciones clásicas. Un colectivo de barrio que mezcla lo urbano con lo rural, ¿Rural-Trap? De ahí que en sus videoclips chándal y txapela combinen tan bien y el marmitako se maride con cerveza de lata (y el txorizo, que eso nunca falte).
Han estado en boca de toda Euskal Herria en lo que llevamos de año gracias a su primera Mixtape: ‘Ezorregatik X Berpizkundea’, que ya cuenta con más de 600.000 streams en Spotify.