
VETUSTA MORLA

LEIVA

GINEBRAS

SAMANTHA HUDSON

NIÑA POLACA

MARLENA

AMATRIA

KARAVANA

SILOÉ

CHICA GANG

MENTA

LU DECKER

PIPIOLAS

ME FRITOS AND THE GIMME CHEETOS

CHILL CHICOS

JUGUETE

UHMAMI

SARA PUAJ

VETUSTA MORLA
Vetusta Morla es el grupo musical español de pop rock más importante de los últimos años. Desde su formación, el grupo ha llamado la atención por su poderoso directo, destacando por la contundencia de su sonido, la precisión de su interpretación y su comunión con el público, haciendo que sus conciertos sean auténticos acontecimientos en cada una de las plazas en las que se celebran.
Su anterior gira, Mismo Sitio, Distinto Lugar, ha sido histórica por la numerosa concurrencia de público en los 85 conciertos celebrados en 66 ciudades de 15 países de América Latina, Europa, EE.UU. y Canadá. Con el concierto celebrado en La Caja Mágica de Madrid, Vetusta Morla se convirtió en la primera banda española de su género capaz de reunir a 38.000 personas en un concierto propio.
2022 es el año en el que Vetusta Morla está llevando al directo su último disco Cable a Tierra, 10 canciones originales en las que el grupo explora las sonoridades y ritmos de los folclores de aquí y del otro lado del Atlántico, sin la pretensión de apropiarse de ello, sino más bien integrando todo en su propio sonido para crear nuevas formas estéticas y musicales. Un ejercicio de búsqueda, deconstrucción, inclusión y renacer de la raíz cultural de diferentes lugares en convivencia con el rock, el pop y las texturas electrónicas.
En la gira tampoco faltarán canciones de sus discos previos, Un día en el mundo, Mapas, La Deriva y Mismo Sitio, Distinto Lugar.

LEIVA
La gira presentación de su disco más reciente «Cuando te muerdes el labio» se estrenó el 21 de mayo de 2022 en el Bilbao Arena Miribilla, y ha llevado a Leiva a unas cifras de convocatoria y volumen de venta de entradas insólita en su carrera.
El crecimiento de Leiva se hace patente con cada gira. Ya en 2019, y sólo con el comienzo del Tour Nuclear – presentando en directo su disco – su gira se posicionó como una de las giras nacionales de mayor venta de entradas de aquel año (datos publicados por la APM).
El Tour «Cuando te muerdes el labio» ha logrado agotar en tiempo récord entradas en importantes recintos, no sólo de todo su país, sino también en México (Teatro Metropólitan de CDMX, C3Stage de Guadalajara) y en Argentina (Teatro Gran Rex de Buenos Aires).
La gira presentación finalizará en diciembre de 2022, con unos 35 conciertos, y continuará en 2023 con la segunda parte del tour.

UHMAMI
Se define como una DJ ecléctica, que antepone su pasión por la música y no se encasilla en estilos, tocando distintos géneros, desde el house y la electrónica más elegante, hasta los sonido más urbanos.
Seguro que has bailado a ritmo de Uhmami en locales como La Rüe, The Roots Bar, Panda Project, Soho Bar, Zeppelin, Negresco Bar, Discoteca Kudeta, Casa Macorra, Café Comercial Madrid…

AMATRIA
Desde que aprendiera sus primeros acordes hace más de 15 años, no paró ni un solo día hasta crear su proyecto. Artista multidisciplinar, ha publicado 5 álbumes hasta la fecha. Despega en 2012 con ‘Hoy Van A Salirte Alas’ y solo un año después edita ‘Salir Ileso’. En primavera de 2015 publica su tercer disco de título homónimo, ‘Amatria’, y del que saldría el éxito ‘Chinches’, tema que pone su nombre en el mapa de música nacional. La canción es coreada al unísono por el público en todos los festivales que recorre ese verano y en años posteriores. A finales de 2017 edita su cuarto trabajo, ‘Algarabía’, a través de Vanana Records, sello que él mismo crea junto a Elyella y a Pau Paredes. Su sonido mostraba a un Joni más inquieto que nunca, pero sobre todo más seguro con canciones como ‘Discordia’, ‘Encaja’, ‘Animal’ o ‘Un Poco De Fe’.
Ese mismo otoño publica ‘Un Alud’ en colaboración con Delaporte. La canción se convierte en el primer adelanto de su 5º álbum, ‘Un Disco’, que finalmente ve la luz en octubre de 2020. Con ‘Un Disco’ Amatria crece hacia nuevos horizontes con el trabajo más ecléctico y visionario que ha publicado hasta la fecha. En 2021, y haciendo un introspectivo análisis del confinamiento, Amatria lanzó ‘Cosas’, una nueva reinvención del artista donde se encuentra a medio camino entre el pop, la electrónica y, por momentos, el hip-hop.
Es en 2021 cuando el artista manchego vuelve a llenar salas de conciertos y festivales como la Sala Cool en Madrid o Festivales como Les Arts o Granada Sound. El artista acaba de publicar ‘Techno Manchego (asiejque)’, un viaje lisérgico por su yo de 16 años que mezcla el techno con lo cañí, música electrónica con tradiciones manchegas.

CHICA GANG

JUGUETE
Amadrinado por Chica, uno de los colectivos con más relevancia en la escena club nacional, a sus 22 años ya ha pasado por la cabina de salas como Razzmatazz y Apolo (Barcelona), Dabadaba (Donosti), Spook (Valencia) o Trabendo (París), compartido cartel con artistas de la talla de Danny L Harle, Dinamarca, Casual Gabberz o Bored Lord, y actuado en festivales como Musica Na Rua o Boiler Room Festival.
El juguete más nuevo. La energía está asegurada. 100% nervio. ¿Vas a jugar, o no?

CHILL CHICOS
Chill Chicos ya tienen publicado “Los Más Guapos De Madrid”, su primer álbum oficial tras “Le Chill”, la recopilación de temas con colaboraciones que en 2020 les convirtió en el centro de una escena que congregó a algunos de los artistas emergentes más importantes de Madrid: Natalia Lacunza, Rusowsky, Trashi, Dani, Hens, Shego, Diego 900, Interrogación Amor o Megansito el Guapo. Hace apenas tres años Pascual, Javi y Salva eran solo tres compañeros del Colegio Mayor Chaminade, su intención era convertirse en ingenieros, pero acabaron montando el grupo clave para entender la eclosión y desarrollo de una nueva movida musical en la capital.
Un salto a todos los niveles en la carrera de Chill Chicos, más arriesgado, más personal y profundo, versátil y trabajado. Ya acumulan millones de reproducciones en plataformas digitales, ahora es el momento para ellos de llevar ese éxito del mundo digital al real y sonar en las mejores salas y festivales del país.
Siempre fueron tres y siguen siéndolo, pero ahora son los más guapos de Madrid, son Chill Chicos y están ready para partirlo. Desde ya uno de los grupos importantes a considerar en la escena del pop alternativo nacional.

DANI FERNÁNDEZ
Dani Fernández se encuentra en su mejor momento: lleva años siendo uno de los cantantes y compositores más radiados y escuchados del país, con múltiples discos de oro y platino para canciones como “Te esperaré toda la vida”, “Disparos”, “Bailemos”, “Soldadito de hierro” o “Clima Tropical”, que han sido número 1 en todas las grandes emisoras de radio del país y que acumulan más de trescientos millones de escuchas y visionados en plataformas digitales.
Cuenta además con cientos de miles de seguidores en redes sociales y una numerosa base de fans que hacen que haya colgado el cartel de sold out en todos los conciertos de su gira “Plan fatal”, su tour más ambicioso hasta la fecha y sin duda el lugar en el que Dani, junto a su banda, termina de enamorar al público que vibra con un frenético y emocionante show. En su nuevo disco pone el foco en la suerte y el destino, pero lo suyo es el trabajo duro y un talento desbordante.

GINEBRAS
Ginebras son Magüi (guitarra rítmica y voz principal), Sandra (guitarra solista y segundas voces), Raquel (bajo) y Juls (batería), cuatro chicas con ganas de comerse el mundo que han creado un universo pop propio con tintes de indie y acompañado siempre de letras autobiográficas contadas con mucho humor y con rollito.
Acaban de publicar ‘Ansiedad’, el segundo adelanto del que será su segundo LP, una joya musical con la que ponen sintonía a uno de los males de la sociedad, y dedicada a las personas que, como ellas, alguna vez se han sentido perdidas y sobrepasadas.
El primer adelanto fue la feroz ‘Alex Turner’, una canción redonda que nos muestra a unas Ginebras mucho más rockeras y punkys ante la necesidad de soltar toda la adrenalina acumulada.
En 2021, y tras la gran acogida de su primer LP, Ginebras reeditaron en formato deluxe ‘Ya Dormiré Cuando Me Muera’ con varios remixes y la refrescante ‘La Ciudad Huele a Sudor’. Desde entonces la banda ha recorrido gran parte de la geografía española llenando salas y tocando en los festivales más importantes del país. La Riviera madrileña o Razzmatazz en Barcelona son dos de las salas más emblemáticas donde Ginebras han hecho sold-out, en una gira que continúa de manera arrolladora este 2022 y que pronto llegará también a México.

KARAVANA
A Fabi (voz y guitarra), Gonzalo (voz y guitarra), Emilio (bajo) y Jaime (batería), les basta una escucha para atraparte. El pop rock de temas como ‘Strokes’, ‘Hoy’ o ‘Pienso’ denota grandes aspiraciones y en poco más de dos minutos se convierten en una montaña rusa que va directa al grano.
En octubre de 2021 publican «Muertos en la Disco», su primer LP, considerado por muchos medios musicales como MondoSonoro o ABC Cultura, como uno de los mejores discos del año.
Trallazo a trallazo, Karavana se postula como una de las bandas imprescindibles a seguir en este año. Definen su música como ‘guitarras sucias y letras cursis’. Tal vez las guitarras no sean tan sucias ni las letras tan cursis, pero está clara la importancia de ambas en sus canciones. Su sonido transita por territorios influenciados por bandas como The Strokes, The Vaccines o Wallows.
Su directo es un auténtico chute de energía. El pasado febrero de 2022, el cuarteto hizo sold-out en dos de las salas más emblemáticas de la escena madrileña: la Sala Cool y Galileo Galilei. El público vivió de primera mano, justo de lo que habla Karavana en sus letras, ‘una auténtica fiesta’. MondoSonoro lo definió como «una juerga monumental y en consecuencia una resaca emocional tremenda.»

MARLENA
En 2020 sacan su primer single; desde entonces, son imparables. Su segundo single ‘Me sabe mal’, que ya es disco de platino en España con más de 23 millones de streams, las convirtió en el dúo femenino revelación de la música en España. Otros lanzamientos de éxito como ‘Gitana’, ‘Muñequita de Cristal’ o ‘Fecha de curiosidad’, las afianza como una de las propuestas más potentes y con mayor proyección del panorama actual.
Han sido nominadas a Artista Revelación 2021 en Los 40 Music Awards y a Mejor Artista Revelación Pop en los Premios Odeon. Fueron, también, finalistas en el MadCool Talent By Vibra Mahou de 2021, y viajaron en verano de 2022 a Nueva York para ofrecer un showcase en la Latin Alternative Music Conference (LAMC) de la mano de Sounds From Spain, donde rodaron el videoclip de su último single ‘Bailamorena’, su canción más festivalera.
En 2022 han recorrido importantes festivales alrededor de España, como Arenal Sound, Ribera Sound u Holika Fest, entre otros.

ME FRITOS AND THE GIMME CHEETOS
Me Fritos and the Gimme Cheetos nace en el año 2016 como un proyecto similar al de la banda americana “Me First and the Gimme Gimmes” (Fat Wreck Records), pero a la española.
Amantes del jolgorio y la partyhard, buscan dar una vuelta de tuerca a esas canciones que todos conocemos para adaptarlas a un estilo punk-rock melódico, rápido, fiestero y para todo tipo de público.
La idea principal de la banda es moverse por un circuito de conciertos diferente al habitual, con intención de tocar en eventos y conciertos más cercanos a la temática festiva: festivales de todo tipo, fiestas de pueblo, afterpartys, carnavales, etc…
La banda ha ido creciendo poco a poco y en sus primeros años de vida ha compartido cartel con grandes bandas consagradas como Gatillazo, Desakato, Los de Marras, Saratoga, Mala Reputación o Kitai, entre otras.
Recientemente, la banda ha participado con gran éxito en festivales de la talla del Resurrection Fest y el Tsunami Xixón, compartiendo cartel con auténticos titanes de la música como Judas Priest, Ska-P, Pennywise, Sepultura, Soziedad Alkoholika o Dropkick Murphys, entre muchas otras grandes bandas.

PIPIOLAS
Adriana y Paula son actrices, y eso se nota en el escenario. Tienen una simpatía y un talento natural para entretener, para dirigirse al público y emocionar. Todo ello, junto con sus sencillas y preciosas canciones, genera un combo perfecto.

REPION
Vitalidad, rabia, frustración post-adolescente y un punto de melancolía. Sobre todo, lo que hay en Repion es verdad por los cuatro costados: una descarga de rock con el cuchillo entre los dientes, letras más bien tristes y un directo que atropella.
«Reflejan el desencanto de la generación millenial».

SILOÉ
Formado por el vocalista/cantautor Fito Robles y el DJ/productor XAVSS (a.k.a Xavi Road), este dúo de Valladolid ha ido evolucionando y mezclando la canción de autor y el folk pop con la electrónica más bailable.
Tras “La verdad” (2016) y “La luz” (2018), llegó “Metrópolis”, que demuestra que la dualidad de sus dos mundos converge de manera perfecta, como también lo hace en sus directos, en los que, dependiendo del recinto, pasan de momentos de absoluta energía bailable a otros más introspectivos y acústicos, con canciones que funcionan tanto en la pista de baile y en festivales como en momentos más íntimos en teatros. El álbum se reeditó como “Metrópolis 2.0” con colaboraciones de artistas invitados de la talla de Miss Caffeina, Belén Aguilera, Varry Brava, Dani Fernández y Delaporte, entre otros.
En 2021 se encierran en una habitación de cristal en la recepción del hotel Paradiso Ibiza mientras lo retransmiten para grabar “Paradiso”, un nuevo álbum triple que se editará con las versiones originales de los temas, sus correspondientes versiones acústicas y los remixes de productores y DJs nacionales de las mismas canciones, demostrando de nuevo que una buena canción funciona con cualquier traje. Su primer single, “Cada Mañana”, cuenta con la colaboración de Bely Basarte y el productor Garabatto (primer español que ha trabajado con Dua Lipa).

MARLON

LA XINNI
Ligada a la música desde su niñez, La Xinni cuenta con sólidas influencias de la escena drill europea y un conocimiento innato de sus códigos y su estética que ha sido reconocido por el prestigioso canal británico Link Up TV, donde comparte espacio con artistas como Drake o Giggs y con compañeros de escena como Skinny Flex.

CARIÑO
Cada nuevo single, mayormente lanzados directamente al mercado digital, daba pistas sobre la evolución de la banda, con un sonido cada vez más definido y rotundo: canciones como «Te brillan» o «Excusas» hacían crecer las expectativas sobre ese primer LP que no terminaba de llegar, mientras el grupo se lamentaba públicamente de los efectos que estaba teniendo sobre su actividad el parón forzoso a causa del Covid. Afortunadamente todo eso ha quedado atrás, tal y como Cariño ha dejado claro a su paso por México DF con dos sold outs consecutivos en Foro Indie Rocks. En realidad todo lo que ha sucedido no ha hecho más que fortalecer a la formación, tal y como se demuestra ahora con la publicación de su primer largo.

CASAPALMA
Este trabajo recoge diferentes estilos de la musica tradicional cántabra (jotas a lo ligero, a lo pesao, pericote, pasodoble, tonada, canción montañesa, trova), respetando las melodías originales, las variaciones tonales y los ritmos tradicionales, incorporando bases electrónicas mediante el uso de sintetizadores y samplers, junto a instrumentos propios del folclore de Cantabria como la pandereta o el rabel.
Las referencias para realizar este proyecto se han buscado en la tradición, haciendo una selección de repertorio tradicional de pandereteras, rabelistas, coros ronda y grupos de música tradicional. Al mismo tiempo, tienen como influencia directa la línea musical de artistas contemporáneos como, Damon Albarn, Beck, Björk, Portishead, Kayne West, Bon Iver, Tyler the Creator, Radiohead, Travis Scott, Sufjan Stevens, Bill Frisell, Sigur Ros, Rosalía, Baiuca, Rodrigo Cuevas, Califato 3⁄4 o Maria Arnal y Marcel Bagés entre otros.

LU DECKER

MENTA
Esto último, lo del sonido tan reconocible de la banda, es mérito de Nico Rubio y Rodrigo Godoy (guitarras), Lucas Sierra (bajo) y Pedro del Pozo (batería), escuderos de lujo para una voz y personalidad arrolladoras, la de Cristina Mejías. La aportación de los cuatro dota a los temas de un encanto instantáneo. Estos muchachos salen a ganar, es algo que queda claro desde el minuto 1. Menta reinventa el lema punk por excelencia sonando más Pistols que los Pistols: “no hay futuro, no hay mañana”.

NIÑA POLACA
Después de un viaje grupal por carretera a Polonia, se deciden llamar Niña Polaca, nombre junto al que llegan los primeros conciertos en septiembre de ese mismo año y la incorporación de la cuarta integrante del grupo: Sandra (cantante y guitarra de Ginebras), que llega para afianzar su sonido y dar fuerza a un proyecto completo.Con canciones pop que picotean del garaje y que son como pasear por el Madrid de los 80’s, se define una banda de Indie Rock en castellano que ensaya en un pequeño sótano secreto en el corazón de La Latina y que comenzó su andadura por el mítico circuito de pequeñas salas de Madrid, escuchando a su público cada vez más cantar sus canciones a pleno pulmón.

SARA PUAJ
Cuenta con un amplio bagaje musical, con sesiones dedicadas al afrobeat, soul, funk, disco, hip-hop… Su apuesta predominante son los ritmos provenientes de países como Angola, Nigeria, Sudáfrica, Cabo Verde o Brasil, buscando siempre su fusión con sonidos electrónicos para llegar a estilos como el afrobass o los afrobeats. En algunas ocasiones, también utiliza otros repertorios más dedicados a sonidos de Latinoamérica como la cumbia o centrados puramente en la electrónica, partiendo de la música house o techno, pero siempre con toques “afro”.

SAMANTHA HUDSON
Samantha Hudson ficha por Subterfuge Records en diciembre del 2019 y en un arranque insólito en la carrera de una artista de 21 años -con una pandemia mundial especialmente dañina para el mundo de la música y el espectáculo de por medio- Samantha se convierte en uno de los iconos de la Generación Z acumulando actualmente 250.000 seguidores en Instagram, más de 120.000 en Twitter y otros tantos en TikTok.
Samantha se dio a conocer durante el 2015 mientras cursaba primero de bachiller cuando, en la asignatura de Cultura Audiovisual, le mandaron como tarea realizar un videoclip. Ella, por propia iniciativa, escribió y grabó una canción original con su respectivo video musical, el cual subió a Youtube provocando tal impacto mediático que casi le cuesta la expulsión. La canción en cuestión, “Maricón”, denunciaba las vejaciones y los abusos cometidos hacia el colectivo LGBT por parte de la iglesia católica.
Tras un fugaz paso por Barcelona, Samantha abandonó la ciudad Condal en 2018 para mudarse a Madrid y seguir evolucionando como artista performer. Desde entonces hasta la fecha, la señorita Hudson ha pisado innumerables escenarios de todo el territorio español y no tiene pensado parar.
Travesti, cantante, top-model, filántropa, madre de vocación y homosexual consolidada. Todas estas facetas (y muchas más) son las que convierten a Samantha en la chica de serie B más querida de España.